Las 15 ventajas de un masaje prenatal

Las 15 ventajas de un masaje prenatal

Todo masaje por si solo ya cuenta con grandes aportes, pero, ¿qué tal un masaje durante el periodo de embarazo?, bueno, esto es de lo que estaremos hablando en este post.

Un masaje prenatal, es importante que lo tengan presente, se puede brindar a partir del cuarto mes de embarazo, sin embargo, no hay tanto movimiento de vientre durante la sesión de masaje.

Además, es importante ya que ayuda a que la futura madre esté relajada durante el parto.

¿Como es un masaje prenatal?

Este tipo de masaje es recomendado que se lleve en varias sesiones durante todo el periodo del embarazo, logrando de esta manera recibir todos sus aportes durante este periodo.

Como mencionamos antes, el masaje prenatal no tiene como protagonista el vientre, sin embargo, sí se trabaja en él con movimientos tan suabes como una caricia, más que nada para la relajación del bebé. Y quizá te estés preguntando, entonces, ¿qué es lo que más se trabaja en un masaje prenatal? Y la respuesta es simple, ¿qué es lo que le afecta a una mujer cuando tiene mayor peso en frente?, es correcto, la espalda baja y las piernas, por lo que, en estas sesiones, se trabaja bastante en el área lumbar y piernas.

El cuidado de la futura mamá es nuestra prioridad, así que tomamos las medidas necesarias para cuidar de ella. La posición en la que se debe colocar la mamá nunca deberá ser boca abajo ni presión sobre el vientre, es decir, la posición deberá ser lateral o hacia arriba.

En posición lateral o boca arriba, se podrá realizar masajes en hombros, cabeza para eliminar tensión, espalda y también se trabaja mucho las piernas, esto para drenar las piernas, recuerda que durante el periodo del embarazo se tiende a acumular muchos líquidos.

El masaje prenatal no se debe confundir con el masaje de drenaje linfático, el masaje prenatal combina los aportes del drenaje linfático, sin embargo, el prenatal se enfatiza mucho en el masaje de espalda baja, masajes en cuello y hombros con una presión fuerte o ligera, esto depende mucho de la persona, no del estado de embarazo.

15 Aportes de un masaje prenatal.

  1. Ayuda a eliminar la tensión.
  2. Ayuda a drenar las piernas por el acumulamiento de líquidos durante el embarazo.
  3. Regulación hormonal: Los masajes prenatales mejoran las hormonas relacionadas con la relajación y el estrés.
  4. Al manejar mejor el estado de estrés, mejora el estado de humor de la mujer
  5. Mejora su salud cardiovascular.
  6. Reducción de la inflamación: En el aumento del peso del útero hace que durante el embarazo aparezcan edemas o hinchazón de las articulaciones.
  7. El masaje ayuda a estimular los tejidos blandos, por lo que se reduce la retención de líquidos y mejora la circulación sanguínea.
  8. Alivio de dolor: Muchas mujeres experimentan dolor en el nervio ciático sobre todo al final del embarazo y es ahí donde el masaje ayuda a reducir la inflamación de los nervios y por ende la tensión de los músculos cercanos.
  9. Reducción de los dolores de espalda.
  10. Reduce la rigidez en el cuello y calambres en las piernas.
  11. Ayuda a la relajación.
  12. Ayuda a dormir mejor.
  13. Puede ayudar a aliviar la depresión y ansiedad provocada por los cambios hormonales durante el embarazo.
  14. Se reduce el estrés de las articulaciones que soportan el peso.
  15. Estimula la circulación sanguínea y linfática.

Confíe en la experiencia

Para agendar un Masaje prenatal ve a nuestro servicio de Masaje Prenatal y resérvalo, o bien contáctanos para una cita.

Contamos con profesionales en 15 tipos de masajes altamente capacitados que se preocupan por su bienestar en todo momento.

Conozca todos nuestros masajes.

Visite nuestras redes sociales: www.facebook.com/masajesanka.cr