Estrés, cómo afecta y cómo combatirlo

En el ajetreado mundo de hoy tenemos responsabilidades en el hogar y en el trabajo que muchas veces nos supera. Las sensaciones de estrés son causadas por el instinto de nuestro cuerpo de defenderse. Este instinto es bueno en situaciones de emergencia, como cuando tenemos que salir del camino de un vehículo que se aproxima a toda velocidad. Pero el estrés puede causar síntomas físicos poco saludables si no se maneja adecuadamente.

Si el estrés no se mantiene bajo control, puede ocasionar graves problemas de salud tales, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas y diabetes.

Es posible que también tenga que hacer frente a acontecimientos importantes de la vida que pueden causar estrés. Estos pueden incluir:

  • La pérdida de un trabajo (o el comienzo de uno nuevo).
  • Su hijo se marcha del hogar familiar o regresa a él.
  • La muerte de su cónyuge.
  • Un divorcio o un matrimonio.
  • Una enfermedad o lesión suya o de un familiar cercano.
  • Problemas de dinero.
  • Una mudanza.
  • El nacimiento o la adopción de un bebé.

Los síntomas físicos pueden ser la forma en que su cuerpo le hace saber que no está manejando bien el estrés.

Aprenda a reconocer cuando se sienta estresado. Los primeros signos de estrés incluyen tensión en los hombros y el cuello, o apretar los puños. Trate de evitar el hecho o la situación que le produce estrés. Si eso es imposible, cambie la forma de reaccionar ante el estrés.

  • Haga ejercicio. Es una forma saludable de aliviar la energía y la tensión acumuladas. El ejercicio libera unas sustancias químicas del cerebro que nos hacen sentir bien, llamadas endorfinas. También ayuda a ponerse en forma física, lo cual permite sentirse mejor.
  • Coma bien. El estrés puede afectar su apetito. Asegúrese de estar comiendo de manera regular y equilibrada.
  • Duerma lo necesario. Es importante dormir lo suficiente para que su cuerpo tenga tiempo de recuperarse.
  • Medite. La meditación es una forma de pensamiento guiado. Puede adoptar muchas formas. Puede realizarla con ejercicios que utilizan los mismos movimientos una y otra vez, como caminar o nadar. Se puede meditar practicando técnicas de relajación, elongando o respirando profundamente.
    • Las técnicas de relajación son simples. Comience con un músculo. Manténgalo apretado durante unos segundos y luego relájelo. Haga esto con cada uno de sus músculos, empezando por los dedos de los pies y los pies, y siga subiendo hacia el resto del cuerpo.
    • La elongación también puede aliviar la tensión. Rote la cabeza en un círculo suave. Estírese hacia arriba, e inclínese hacia un lado y hacia el otro lentamente. Rote los hombros.
    • La respiración profunda y relajada por sí sola puede ayudar a aliviar el estrés. Esto ayuda a obtener mucho oxígeno y activa la respuesta de relajación de su cuerpo.
  • Déjelo ser. No se preocupe por cosas que no puede controlar, como el clima.
  • No se preocupe por cosas pequeñas. Resuelva los problemas pequeños. Esto puede ayudarlo a tener una sensación de control.
  • Esté listo. Prepárese de la mejor manera según su capacidad para aquellos eventos que sepa que pueden ser estresantes, como una entrevista de trabajo.
  • Arriba ese ánimo. Trate de ver el cambio como un desafío positivo, no como una amenaza.
  • Busque soluciones. Resuelva los conflictos que tenga con otras personas.
  • Recurra a la palabra. Hable de lo que lo está molestando con un amigo, un familiar o un terapeuta en quien confíe.
  • Sea realista. Establezca objetivos realistas en el hogar y en el trabajo. Evite programar demasiadas cosas.
  • Diviértase un poco. Participe en una actividad que no le produzca estrés, como deportes, eventos sociales o pasatiempos.
  • Simplemente diga no. Manténgase alejado de las drogas y el alcohol. De hecho, pueden aumentar sus niveles de estrés.

Cuándo consultar a su médico

A continuación, se presenta una lista de los síntomas que puede experimentar cuando se siente estresado. Si ha probado los consejos anteriores y siente que todavía necesita ayuda para manejar el estrés, visite a su médico de cabecera.

Signos típicos de estrés

  • ansiedad
  • dolor de espalda
  • constipación o diarrea
  • depresión
  • fatiga
  • dolores de cabeza
  • presión arterial alta
  • dificultad para dormir o insomnio
  • problemas afectivos
  • disnea
  • rigidez en el cuello o la mandíbula
  • dolor de estómago
  • aumento o pérdida de peso.

Recomendaciones

“No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad”, decía Gabriel García Márquez. Te aconsejamos que te des el tiempo para hacer lo que más te gusta y así encontrar la tranquilidad que necesitas.

Una opción de gran ayuda para millones de personas es hacer ejercicio. Puedes empezar por hacerlo durante 15 y 45 minutos, con una intensidad que represente entre el 30% y 60% del máximo que cada persona admite. Te sugerimos caminar, montar en bicicleta o saltar sobre obstáculos.

Otras formas saludables de combatir el estrés son: el yoga, tomar vacaciones o descansos regulares, escuchar música relajante, obtener la cantidad adecuada de sueño, y tener una alimentación sana.

Y no olvides reírte. La risa reduce considerablemente el nivel de hormonas que desarrollan el estrés, como el cortisol, y aumenta el nivel de hormonas que mejoran la salud, como las endorfinas, y las células productoras de anticuerpos.