A lo largo de todo nuestros blogs de masaje hemos tratado sobre los aportes que ofrece un masaje y se ha hecho gran énfasis en el masaje como tratamiento para muchas afectaciones de salud, sin embargo, en esta ocasión, te queremos hablar sobre el masaje terapéutico, que, en realidad, engloba una serie de técnicas de masaje que se utilizan en el tratamiento de trastornos neuromusculares y musculo esqueléticos.
El masaje de tejido profundo, es más que una técnica manual en pro de cualquier aporte del cuerpo, lleva un poco más de presión que un masaje relajante.
Al hablar de masaje terapéutico, se puede agregar cualquier otro tipo de masaje que nos ayude a descontracturar el cuerpo.
¿Cuáles dolores alivia un masaje terapéutico?
Los aportes son muchos y tan solo por nombrar algunos de los dolores que alivia están:
- Dolor de espalda alta.
- Dolor de espalda baja.
- Dolor de cabeza.
- Dolor de hombros.
- Dolor cervical.
¿Para qué es un masaje descontracturante?
Como hemos mencionado, es un masaje para tratar trastornos neuromusculares y musculoesquelético facilitando la eliminación de toxinas, activando la circulación sanguínea y linfática, además de mejorar el aporte de oxígeno a los tejidos.
También se utilizan para aliviar el estrés y estados de ánimo negativos, pues, estimulan la producción orgánica de endorfinas.
¿Para quién es un masaje terapéutico?
Este tipo de masaje en realidad no es solamente para personas con algún tipo de padecimiento, puede ser recibido por cualquier persona, pero, especialmente, ¿Cuándo buscan este tipo de masaje las personas?
Principalmente cuando tienen un dolor de espalda, andan con alguna afectación o lesión, malestar muscular o de articulación, para quitarse el estrés e incluso para prevenir tener alguna afectación más adelante.
Básicamente cualquier persona podría recibir un masaje terapéutico, no necesariamente debe tener algún padecimiento.
¿Cuándo se recomienda un masaje terapéutico o de tejido profundo?
Puedes identificar ese momento cuando sientas que tu bienestar en general no es el óptimo, por lo que se recomienda un masaje terapéutico en las siguientes situaciones:
- En personas que sufren de mucho estrés.
- Personas que padecen de insomnio, cefalea o dolor de cabeza, cervicalgia que es el dolor en las cervicales y que por lo general este dolor se va a los brazos.
- Personas sedentarias, con sobre peso o escoliosis ya que estas afectaciones provocan dolores en la espalda alta y baja.
Principales tratamientos que favorece la masoterapia
En primer lugar, ayuda a deshacer las contracturas musculares, los famosos nudos que aparecen en la línea de las escápulas o en los trapecios, haciendo que el paciente sienta pesadez y dolor de cuello.
También es una excelente forma de tratar dolores relacionados con el nervio ciático.
Algunos aportes de un masaje terapéutico descontracturante
- Ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
- Mejora la oxigenación cerebral y muscular.
- El paciente se siente más relajado.
- Descansa más por las noches.
- Llega a conciliar más rápido el sueño.
- Tiene más energía durante el día.
- Ayuda a activar el sistema inmunológico.
Confíe en la experiencia
Para agendar un masaje terapéutico ve a nuestro servicio de masaje terapéutico y resérvalo, o bien contáctanos para una cita.
Contamos con profesionales en 15 tipos de masajes altamente capacitados que se preocupan por su bienestar en todo momento.
Conozca todos nuestros masajes.
Visite nuestras redes sociales: www.facebook.com/masajesanka.cr