El masaje como medicina alternativa

El masaje es definido, como la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo. Es una técnica que tiene aplicaciones en el mundo de la medicina natural.

Es importante determinar que existen gran cantidad técnicas de masaje; pero todas poseen objetivos similares: disminuir el estrés, la tensión muscular y el dolor. Además de acelerar el proceso de sanación de lesiones y de mejorar positivamente en patologías, que se pueden diagnosticar por medio de algunas de las técnicas de masaje.

EL MASAJE EN EL TIEMPO

La mayor parte de los conocedores coincide en que los masajes existen desde el principio de la humanidad, como un mecanismo ayuda del ser humano para aliviar el dolor y expresar emociones. Sin embargo, las primeras referencias de éste, como método, se remontan a más de 3.000 años a. de C. Aquí encontrará algunas referencias históricas de esta técnica alternativa que se emplea para aliviar dolencias.

En Oriente, por ejemplo, se dice que data de alrededor del año: 2.700 a. de C; así lo reseña el Canon de Medicina Interna del Emperador Amarillo (Tratado médico Neig Ching). Texto que hace referencia a la necesidad de ejecutar ejercicios de respiración, y de manos y pies, en conjunción con masajes de piel para tratar parálisis, enfriamientos y fiebres. En Japón se conoce el shiatsu. En el año 400 Hipócrates sugirió por escrito la necesidad de fricciones (masajes) para tratar lesiones deportivas y heridas de guerra.
Los libros hindúes Ayur Veda (1.800 A.C), se refieren al masaje como un método para ayudar al cuerpo a sanarse por si mismo.
La Biblia También hace múltiples referencias a la imposición de manos, el ungimiento y los masajes.

La Edad Media se caracteriza por el desprecio al cuerpo humano y al mundo material; por eso lo excluye de la medicina.

LA TRADICIÓN DEL MASAJE

En la actualidad existe casi un ciento de tipos y técnicas de masaje, entre los que se destacan los siguientes:

Tradicional europeo Se basa en conceptos de anatomía y fisiología occidentales. Utiliza cinco técnicas de manipulación de tejidos blandos: effeumge, que consiste en movimientos largos y deslizantes; petrissage, que consiste en movimientos de compresión y estiramiento, que implican fricciones profundas y circulares; tapotement, que se realiza con golpes ligeros a modo de percusión y vibración, con sacudidas rápidas y sutiles.
Occidental contemporáneo Se fundamenta en conceptos modernos de anatomía e incluye técnicas anexas, tales como los masajes neuromuscuíar y deportivo.
Realineación estructural Trata la estructura y los movimientos corporales. Implica la organización e integración del cuerpo por medio de la manipulación de los tejidos blandos o de la corrección de patrones de movimiento. Se destacan técnicas como el Rolfíng, el método Feldenkrais y la técnica de Alexander.
Sistema oriental Basado en los principios de la medicina tradicional China (MTC). Su objetivo es evaluar y recuperar la energía vital que fluye a través de canales invisibles del cuerpo, como hacen, por ejemplo, la acupresión y el shiatsu.

Conocé todas las variedades de masajes que tenemos para ofrecerle.