¿Qué le pasa tu cuerpo al recibir un masaje?

efectos masaje

Existen tipos de masajes para todas las necesidades. Pero, en general, el cuerpo reacciona en todos los casos de la misma manera, dependiendo de la técnica elegida y del problema a tratar.

Tras una sesión intensa, el organismo necesita un cierto tiempo de adaptación, que puede incluir desde la relajación buscada hasta dolor, molestias, somnolencia y sensibilidad muscular y en la piel, debido a la fricción.

Al aplicar una técnica de masaje, no solo se producen efectos sobre el sistema muscular, sino que también repercuten en todos los sistemas de órganos del cuerpo humano, principalmente en el sistema nervioso central.

EFECTOS

  • En el sistema esquelético: Un buen masaje mejora la movilidad de las articulaciones al eliminar las tensiones en la fascia. Ayuda a liberar las adherencias, mejora la cicatrización y reduce la inflamación. Por otro lado, ayuda a disminuye el tono muscular y reduce la presión excesiva en las articulaciones.
  • En el sistema muscular: Visión frontal de músculos son conocidos también los aportes en nuestro sistema muscular ya que alivia la tensión, la rigidez, los espasmos y las contracturas. Esto conlleva a un aumento de la flexibilidad gracias a la relajación muscular. Durante el masaje también se produce un aumento de la circulación de la sangre, lo que aporta más oxígeno y nutrientes al músculo. Lo expuesto anteriormente produce una reducción de la fatiga muscular, del dolor y una eliminación más rápida de las toxinas.
  • En el sistema cardiovascular: El sistema cardiovascular se ve beneficiado por el trabajo del masoterapista ya que sus técnicas mejoran la circulación, aumentando el retorno venoso de la sangre al corazón. Las maniobras de masaje producen una dilatación de los vasos sanguíneos, que aportan mayor cantidad de oxígeno y nutrientes a los tejidos, a la vez que eliminan las sustancias perjudiciales. Pero no solo en esto mejora nuestro sistema cardiovascular, también baja la presión arterial y reduce de la taquicardia.
  • Sistema linfático: Las maniobras de drenaje favorecen la eliminación de toxinas a través del sistema linfático. No olvidemos tampoco que recibir masajes habitualmente ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, ya que incrementa el número de glóbulos blancos.
  • Sistema nervioso: Los receptores sensoriales también se ven afectados por un buen masaje. Mediante el masaje se pueden activar y calmar los nervios además de estimular el sistema nervioso parasimpático, lo que ayuda a la relajación y reducción del estrés. También está recomendado para tratar el dolor ya que se durante la sesión se promueve la liberación de endorfinas.
  • En la piel: Nuestra piel también puede verse obtener grandes aportes  por los efectos del masaje. No solo se potencia la regeneración celular, si no que, mediante la estimulación de la circulación periférica y las envolturas, que producen sudoración, se excreta urea y otros tipos de productos poco saludables para nuestro cuerpo. Después del masaje se nota una mejor elasticidad, flexibilidad y color de la piel.
  • Sistema respiratorio: Mejorar nuestro sistema respiratorio también es posible a través del masaje, ya las maniobras de claping estimulan la eliminación de mucosidades.
  • Sistema digestivo: Si tenemos problemas en el sistema digestivo, mediante la ayuda de un masoterapista profesional, podemos aumentar el peristaltismo en el intestino grueso, de forma que aliviamos el estreñimiento, los cólicos y los gases. En el sistema urinario: El masaje aumenta la producción urinaria debido al aumento de la circulación y el drenaje linfático de los tejidos. Como puedes ver el masaje aporta un gran número de aportes a nuestro cuerpo. Si quieres comenzar con tu formación como masoterapista. Te recomendamos algunos de nuestros cursos de masaje, puedes pedirnos consejo en cualquier momento.

Confíe en la experiencia

Conozca todos nuestros masajes.

Visite nuestras redes sociales: www.facebook.com/masajesanka.cr