Los masajes, como lo hemos dicho en otro post, al hablar de ellos, se habla en un lenguaje universal, una medicina alternativa que se practica alrededor de todo el mundo, pero en esta ocasión, veremos el masaje como una técnica relajante, la cual consiste en una técnica suave y rítmica que por lo general es también utilizada en personas con algún tipo de patología con el fin de bajar el tono muscular, mejorar la circulación, disminuir la ansiedad y el estrés.
Nuestra definición de masaje relajante
Es una terapia manual destinada a mejorar el bienestar de la persona ya que su principal objetivo es provocar la máxima producción de endorfinas en nuestro cuerpo, por lo que, ¿cuáles son sus aportes a la salud?
14 Aportes de un masaje relajante
Los aportes de un masaje relajante van mucho más allá de ofrecer al cuerpo y a la mente un estado profundo de bienestar y relajación. Algunos de estos aportes son:
- Ayuda a reducir el dolor de espalda y cabeza.
- Ayudan a descontracturar los músculos y eliminar la tensión que se acumula en ellos.
- Ayuda a liberar el dolor que se acumula en la cabeza y espalda por causa de tensiones.
- Disminuye nuestros niveles de estrés.
- Favorece a un estado de tranquilidad profunda ya que disminuye los niveles de cortisol que es liberada en grandes cantidades e situaciones de estrés.
- Detienen la fatiga y angustia.
- Reducen la presión sanguínea y mejora la circulación.
- Los masajes relajantes, activan el sistema circulatorio con lo cual se genera un mayor aporte de oxígeno en el organismo, disminuye la presión arterial y facilitan el retorno venoso.
- Mientras mejor circule la sangre y mayor oxigenada esté, mejor aspecto tendrá nuestra piel.
- Ayuda a combatir la ansiedad y depresión.
- El masaje favorece la secreción de la hormona serotonina, la cual es la encargada de mantener en equilibrio el estado anímico de las personas.
- Favorece la eliminación de toxinas.
- Disminuye la tensión muscular y favorece a la flexibilidad.
- Reduce los síntomas del síndrome premenstrual gracias a la activación de la circulación sanguínea causada por la inflamación de la zona causada por el comienzo de un nuevo ciclo menstrual aliviando el dolor considerablemente.
A través de los masajes relajantes, se activa el sistema circulatorio, siendo este el responsable de ayudar a distintos órganos como los riñones e hígado, los cuales son órganos linfáticos que se encargan de desechar las toxinas acumuladas en el organismo.
El estrés, las preocupaciones y una vida sedentaria, causa tensión y dolor muscular, por lo que un masaje relajante es la mejor opción para aliviar y prevenir contracturas, así como conseguir movernos sin molestias ni complicaciones.
Como se logra observar, son muchos los aportes de un buen masaje relajante, por lo que no dude que te sentirás renovado o renovada.
Toca aquí para reservar tu masaje relajante.
Confíe en la experiencia
Conozca todos nuestros masajes.
Visite nuestras redes sociales: www.facebook.com/masajesanka.cr