Bambuterapia

bambuterapia

Hace miles de años, en China observaron que a través de las cañas de bambú circulaba energía. Fue así que lo aplicaron sobre el cuerpo humano y descubrieron que además de realizar un suave masaje, ayuda a activar la energía del organismo. Prueba de ello es que a la hora de armonizar ambientes según los criterios dictados por el feng-shui, es habitual valerse de ellas. Con posterioridad las aplicaron al cuerpo y de ahí nace este tipo de masaje.
Tanto en China como en el sudeste asiático el bambú es una planta muy extendida por lo que constituye un recurso natural empleado en la vida cotidiana para diversos fines; entre ellos, el masaje. Entre las propiedades de este vegetal caben citar la robustez unida a la flexibilidad.

¿Cómo se aplica un masaje con cañas de bambú?

La técnica de la bambuterapia utiliza varas o cañas de bambú de diferentes tamaños y grosores, que varían para cada parte del cuerpo. Las cañas se aplican sobre el cuerpo con firmeza, haciéndolas resbalar suavemente por el cuerpo, rodando y pasando por el relieve de nuestra anatomía. Estos movimientos ayudan a la reducción formas no deseadas, quema de grasas y… ¡una mayor autoestima al día siguiente! Hay que destacar que el bambú posee una superficie lisa, además de que sus fibras son ligeras y antibacterianas.
De este modo se logra un efecto circulatorio y de relajación general en todo el organismo. Por otro lado, la técnica de presión por rozamiento y deslizamiento produce una influencia directa sobre la dinámica de los fluidos, favoreciendo así el drenaje y la regeneración de los tejidos.
Combinado con aceites vegetales naturales, enriquecidos con esencias relajantes (lavanda y cítrico) y fitoactivos concentrados, mejora el sistema nervioso, circulatorio linfático y celular.

Aportes de la bambuterapia

  • Tonifica el cuerpo y elimina grasa.
  • Reactiva la circulación sanguínea.
  • Desintoxica y refuerza el sistema inmune.
  • Drena el sistema linfático y combate la celulitis.
  • Elimina el estrés y la tensión en los músculos.
  • Favorece la regeneración de tejidos.
  • Genera relajación física y mental.
  • Desbloquea los chakras.
  • Activa y armonizan la energía corporal.
  • Proporciona un efecto sedante y combate el cansancio.

Contraindicaciones

En general las mismas que pueden tener cualquier técnica de masaje:

  • Varices
  • Temperatura
  • Problemas de sensibilidad
  • Alergias
  • Trombosis
  • Cáncer

En el embarazo es relativo, depende de la etapa de gestación, si es un embarazo de alto riesgo y si nunca se ha realizado masajes a nivel abdominal.

 

Confíe en la experiencia

Reserve aquí un Masaje con Bambú.

O bien, llámenos y consulte con uno de nuestros profesionales, evacúe todas sus dudas, estamos para servirle.

Teléfonos: +506 4034-6778 / +506 4030-3337

WhatsApp: +506 8488-5498 / +506 8489-8894

Conozca todos nuestros masajes.

Visite nuestras redes sociales: www.facebook.com/masajesanka.cr